¿Qué es el certificado de trabajo según la AFIP?
El certificado de trabajo es un documento que el empleador debe entregar al trabajador cuando finaliza el contrato de trabajo por cualquier causa. En este documento se indica el tiempo de prestación de servicios, la naturaleza de los servicios prestados y una constancia de los sueldos percibidos y de los aportes y contribuciones efectuados con destino a los organismos de la seguridad social.
¿Qué sucede si el empleador no entrega el certificado de trabajo?
Si el empleador no entrega el certificado de trabajo dentro de los 2 días hábiles desde que el trabajador lo solicitó, deberá pagar una indemnización equivalente a tres veces la mejor remuneración mensual, normal y habitual percibida por el trabajador durante el último año o durante el tiempo de prestación de servicios, si éste fuere menor.
¿Qué es la certificación de servicios?
La certificación de servicios es un documento que permite a los trabajadores obtener certificaciones de los servicios prestados, remuneraciones percibidas, aportes retenidos y toda otra documentación necesaria para el reconocimiento de servicios u otorgamiento de cualquier prestación. Este documento se genera a través del sistema informático de la AFIP utilizando la información proveniente de las declaraciones juradas determinativas y nominativas de aportes y contribuciones con destino a los distintos subsistemas de la seguridad social, presentadas por los empleadores.
¿Cómo puedo acceder a la certificación de servicios?
- Podés acceder a la certificación de servicios a través del sitio web de la AFIP, ingresando con tu clave fiscal al servicio "Simplificación Registral", opción "Certificación de Servicios".
- Es necesario dar de alta el servicio "Mi certificación - ANSES" mediante la opción denominada "Administrador de Relaciones" como paso previo.
- También puedes acceder a través del sitio web de ANSES, utilizando tu clave de Seguridad Social generada por ANSES e ingresando por "Autopista de Servicios" - "Certificación de Servicios".
¿Cuál es el plazo para entregar la certificación de servicios?
El plazo para entregar la certificación de servicios es dentro de los 30 días corridos de extinguido, por cualquier causa, el contrato de trabajo.
¿Cómo se realiza el Certificado?
- Iniciá el trámite ingresando en ANSES con N° de CUIT y clave de la Seguridad Social.
- Consigná posteriormente el número de cuenta de tu empresa en la DNRP utilizado en las Declaraciones Juradas (DDJJ) efectuadas con anterioridad a julio/94 o el número de inscripción en las ex Cajas si tu empresa tiene inicio de actividad anterior al año 1975.
- Una vez dentro de la opción Certificaciones de servicios, como empleador deberás:
- Consignar el Nº de CUIL del trabajador en cuestión y proceder a ingresar la solicitud.
- Consultar todas las solicitudes y sus diferentes estados.
¿Cuál es la importancia de la Certificación de Servicios?
Es un derecho del trabajador solicitar la certificación de servicios cada vez que lo necesite y al finalizar la relación laboral, ya sea por renuncia, despido o desaparición de la empresa. Como empleador podés ser sancionado si te negás a hacerlo dentro de los 30 días de finalizada la relación laboral.
¿A quién está dirigido?
A aquellos empleadores que se encuentran encuadrados en el marco del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).