Un plazo fijo es una inversión segura y rentable en la que se deposita un monto de dinero en un banco por un tiempo determinado a cambio de intereses. En Argentina, los plazos fijos son una opción muy popular para aquellos que buscan invertir sus ahorros y obtener ganancias a corto plazo.
Existen diferentes tipos de plazos fijos que se adaptan a las necesidades y expectativas de cada inversor. Algunos de ellos son el plazo fijo clásico en pesos, en dólares, online, BADLAR, inmediato, renta mensual, interés variable y renta asegurada.
Es importante que antes de decidir invertir en un plazo fijo, se analice la tasa de interés ofrecida por el banco, la duración del plazo y las condiciones de cancelación anticipada. También es importante tener en cuenta que los intereses generados por los plazos fijos están sujetos a impuestos.
¿Qué tipos de plazo fijo existen?
A continuación, detallaremos los diferentes tipos de plazo fijo que ofrecen los bancos en Argentina.
Plazo fijo clásico en pesos: este tipo de inversión es una alternativa tradicional y segura. En este tipo de plazo fijo, se acuerda una tasa de interés y un plazo determinado desde el inicio de la inversión. Al finalizar el plazo, se recibe el capital más los intereses generados durante ese tiempo.
Plazo fijo clásico en dólares: este tipo de inversión es similar al plazo fijo en pesos, pero la inversión se realiza en dólares. Es una excelente opción para aquellos inversores que buscan proteger su dinero en una moneda más estable y segura.
Plazo fijo online: este tipo de plazo fijo se realiza a través de plataformas digitales, lo que permite una mayor comodidad y facilidad para realizar la inversión. Incluso si no eres cliente del banco, puedes realizar este tipo de inversión de manera sencilla y rápida.
Plazo fijo BADLAR: en este tipo de plazo fijo, se combina una tasa fija con una tasa variable (BADLAR). Es una opción interesante para aquellos inversores que buscan obtener una rentabilidad mayor, especialmente si tienen un monto elevado para invertir.
Plazo fijo inmediato: en este tipo de plazo fijo, se pacta una inversión a 180 días con una tasa de interés fija. Aunque el capital se encuentra comprometido durante todo el plazo, existe la posibilidad de cancelarlo en forma anticipada, obteniendo así liquidez. Sin embargo, en caso de cancelación anticipada, la tasa a pagar será menor a la pactada inicialmente.
Plazo fijo clásico renta mensual: en este tipo de inversión, se recibe por adelantado los intereses mensuales antes del vencimiento del plazo. Es una buena opción para aquellos inversores que buscan obtener una renta mensual fija.
Plazo fijo interés variable: en este tipo de inversión, se combina una tasa fija con una tasa variable (encuesta a 30 días del Banco Central). Es una opción interesante para aquellos inversores que buscan obtener una rentabilidad mayor, especialmente si tienen un monto elevado para invertir.
Plazo fijo renta asegurada: este tipo de plazo fijo combina una tasa fija y una tasa variable (encuesta del BCRA). En este caso, se obtiene la rentabilidad que genere la mejor tasa entre ambas opciones. Es una excelente opción para aquellos inversores que buscan una mayor rentabilidad en su inversión.
¿Qué plazo fijo me conviene para invertir?
Dependerá de varios factores, entre ellos, el objetivo que tengas al invertir, si preferís ahorrar en pesos o en dólares, y el plazo durante el cual podés dejar el dinero depositado en el banco. A continuación, detallamos estos puntos:
Objetivo de la inversión
Es importante que tengas en claro el objetivo que querés alcanzar con tu inversión. ¿Buscás generar ingresos a corto plazo o estás dispuesto a invertir a largo plazo para obtener una rentabilidad mayor? Dependiendo de tus objetivos, podrás optar por plazos fijos a corto o largo plazo.
Ahorro en pesos o dólares
Otro factor a tener en cuenta es si preferís ahorrar en pesos o en dólares. Si tu objetivo es protegerte de la inflación, puede ser conveniente optar por un plazo fijo en pesos con una tasa de interés fija. Por otro lado, si querés diversificar tu cartera de inversión, un plazo fijo en dólares puede ser una buena opción.
Plazo de la inversión
El plazo que elijas para tu inversión también es un factor importante. Si necesitás el dinero en el corto plazo, por ejemplo para una emergencia, un plazo fijo a corto plazo puede ser conveniente. En cambio, si tu objetivo es invertir a largo plazo para obtener una rentabilidad mayor, un plazo fijo a largo plazo puede ser la opción adecuada.
¿Qué es la tasa de un plazo fijo?
La tasa de interés de un plazo fijo es un concepto clave a la hora de invertir tus ahorros en el banco. Se trata de un porcentaje que indica cuánto dinero vas a ganar por tu inversión en el tiempo que la mantengas depositada, de acuerdo al plazo que hayas elegido.
Si optas por un plazo fijo con tasa fija de interés, la misma se establece al inicio de la inversión y no sufre cambios durante el plazo pactado. Por el contrario, si elegís una alternativa con tasa variable, la misma se ajustará a las variables vinculadas a tu plazo fijo.
Es importante que te informes sobre las distintas opciones de plazos fijos disponibles en el mercado para que puedas tomar una decisión adecuada a tus necesidades y objetivos. En cualquier banco, podés solicitar asesoramiento de un especialista en inversiones, que te ayudará a evaluar las alternativas disponibles y elegir la que más te convenga.
¿Qué es el interés de un plazo fijo?
El interés de un plazo fijo es el porcentaje de ganancia que vas a obtener sobre el total del monto invertido. El cálculo del interés del plazo fijo va a estar vinculado por el monto, plazo y Tasa Nominal Anual (TNA). De esta manera, podés conocer el rendimiento de tu plazo fijo con anticipación.
Las tasas de interés están hoy reguladas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).