¿Qué es una caja de ahorro?
Una caja de ahorro es una cuenta de apertura gratuita y sin costo de mantenimiento que te permite guardar tu dinero, ya sea para ahorro u otras transacciones bancarias. Cuando abrís una caja de ahorro, recibís una tarjeta de débito con la que podés extraer dinero, comprar, pagar servicios, entre otras cosas.
¿Qué es una cuenta corriente?
Una cuenta corriente es un tipo de cuenta bancaria donde podés guardar tu dinero, pero también financiar tus pagos con cheques.
Una de las mayores ventajas que te da una cuenta corriente es el acuerdo de sobregiro, el cual te permite financiar una transacción a través de los cheques, incluso cuando no tengas dinero en tu cuenta.
A diferencia de la caja de ahorro, la cuenta corriente tiene comisiones de mantenimiento mensual.
¿Cómo saber si una cuenta es corriente o caja de ahorro?
Una de las principales diferencias entre una caja de ahorro y una cuenta corriente es que esta última tiene una comisión mensual de mantenimiento.
Es decir que, si sos titular de una caja de ahorro, no deberías ver cargos de ningún tipo reflejados en tu resumen.
Además, podés consultar el detalle de tu tipo de cuenta en Banca Móvil.
¿Cuáles son las diferencias entre una caja de ahorro y una cuenta corriente?
La caja de ahorro y la cuenta corriente tienen características particulares que las diferencian. Entre las más importantes se encuentran:
Tipo de titular
En una caja de ahorro, el titular puede ser únicamente una persona física. En cambio, las cuentas corrientes son tanto para personas físicas como para personas jurídicas. Es por eso que si tenés un negocio, lo ideal es que tengas una cuenta corriente.
Montos disponibles
Otra de las principales diferencias radica en el dinero disponible en cuenta. Mientras que una caja de ahorro te permite utilizar solamente el dinero que tenés depositado, la cuenta corriente te da la posibilidad de disponer de más dinero del que figura en tu saldo.
Giros en descubierto
Si tenés una caja de ahorro, no es posible que efectúes un giro en descubierto. Por el contrario, tu cuenta corriente sí permite hacer giros en descubierto.
¿Qué sucede con los saldos negativos?
En la caja de ahorro, no podés tener saldo negativo. Es decir que cuando utilices todo tu dinero en cuenta, ya no podrás realizar más operaciones. Si tenés una cuenta corriente, podrás efectuar giros en descubierto que generen saldos negativos, pero estos darán lugar a intereses.
Comisiones de mantenimiento
Un punto muy importante a tener en cuenta es que las cajas de ahorro en pesos no tienen costo de apertura y mantenimiento. En el caso de las cuentas corrientes, estas sí tienen comisiones asociadas.
¿No sabes si elegir caja de ahorro o cuenta corriente? Te ayudamos a decidir.
En términos generales, se puede decir que, dadas sus características, la caja de ahorros es la opción que más se adapta a las necesidades de las personas físicas, ya sean ahorristas, empleados en relación de dependencia (en blanco), jubilados y pensionados o perceptores de algunas de las asignaciones que otorga el Estado.
En tanto, la cuenta corriente es más apropiada para empresas y personas con actividad comercial, ya que puede ser de utilidad porque brinda la opción de emitir órdenes de pago y realizar adelantos, que sirven para imprevistos. Sin embargo, puede ser utilizada por cualquier persona que quiera tenerla.
BENEFICIO EXCLUSIVO PARA CLIENTES DE MYCONTADOR
MyContador y Santander te ofrecen:
¡6 meses gratis de Santander SuperCuenta Negocio!
Y además podés cobrar con la practicidad de Getnet en tu negocio.
¡También vas a tener la posibilidad de extender la bonificación de la cuenta!
No dejes pasar este importante beneficio para impulsar tu emprendimiento o negocio.