En MyContador, sabemos que acceder a los derechos y beneficios que brinda el Certificado Único de Discapacidad (CUD) puede resultar fundamental para muchas personas.
Por eso, te proporcionamos una guía detallada para obtener tu CUD de manera efectiva y aprovechar al máximo sus ventajas.
¿Qué es el Certificado Único de Discapacidad (CUD)?
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) es un documento público válido en todo el territorio argentino. Este certificado posibilita el ejercicio de derechos y el acceso a prestaciones conforme a las leyes nacionales 22.431 y 24.901. La evaluación necesaria para obtenerlo se lleva a cabo por una Junta Evaluadora interdisciplinaria, la cual determina si se cumple con los requisitos para su emisión. Importante destacar que el trámite es voluntario y sin costo.
Derechos que Asegura el Certificado Único de Discapacidad
Obtener el CUD implica una serie de beneficios que pueden mejorar considerablemente la calidad de vida de las personas con discapacidad. Algunos de los derechos más relevantes son:
- Salud: El CUD otorga una cobertura del 100% en las prestaciones de rehabilitación, incluyendo medicamentos, equipamiento y tratamientos relacionados con la discapacidad certificada.
- Transporte: Se brinda el acceso gratuito a traslados en el transporte público terrestre.
- Asignaciones Familiares: Quienes cuenten con el CUD tienen derecho a la ayuda escolar anual por hijo con discapacidad, asignación familiar por hijo con discapacidad y asignación por cónyuge con discapacidad.
- Otros Trámites: Exención de pago en peajes, impuestos municipales y patentes, entre otros. Es importante gestionar estas exenciones ante la autoridad correspondiente según la normativa aplicable.
- Símbolo Internacional de Acceso: El CUD habilita el estacionamiento libre en lugares autorizados, independientemente del vehículo utilizado.
Certificado Único de Discapacidad en Formato Digital
Es posible acceder al CUD en formato digital a través de la aplicación Mi Argentina. Este formato convive con el documento físico y es generado automáticamente para personas mayores de 13 años que posean un perfil digital del ciudadano en Mi Argentina y hayan validado su identidad.
También puedes visualizar el CUD digital de tus hijos menores de edad al asociarlos a tu perfil digital.
Pasos para Obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD)
- Reúne la Documentación Necesaria: Junto con el equipo médico que te atiende, recopila los certificados médicos, informes, estudios complementarios y cualquier otro documento que respalde tu situación de discapacidad.
- Solicita un Turno para la Junta Evaluadora: Con la documentación en mano, acércate al lugar indicado en tu consulta y pide un turno para ser evaluado por la Junta Evaluadora interdisciplinaria.
- Asiste a la Evaluación: Asegúrate de anotar la fecha asignada y asiste a la evaluación en la Junta Evaluadora.
- Retira el CUD: Una vez evaluado, el CUD o la denegatoria pueden ser retirados por cualquier persona mayor de 18 años con tu documento de identidad original en el lugar y fecha indicados por la Junta Evaluadora.
Consulta de requisitos para tramitar el Certificado Único de Discapacidad (CUD)
Consulta de Autenticidad de Certificado Único de Discapacidad
Obtener digitalmente el Símbolo Internacional de Acceso
Si necesitas asesoramiento, completá tus datos y un asesor se va a comunicar con vos para resolver tu consulta.