¿Qué es el IVA?
El IVA es un impuesto que se aplica en cada etapa de la cadena productiva, desde la fabricación hasta la venta final al consumidor. Su cálculo se realiza por diferencia entre el impuesto correspondiente a las ventas (débito fiscal) y el facturado por las compras (crédito fiscal).
El IVA es un impuesto que se calcula por la diferencia entre el débito fiscal (el impuesto cobrado en las ventas) y el crédito fiscal (el impuesto generado por las compras). El crédito fiscal es un importe que se utiliza para compensar el débito fiscal y que solo se genera por la compra de bienes y servicios utilizados para generar ingresos gravados con IVA.
¿Cuál es la diferencia entre IVA Crédito fiscal e IVA Debitó fiscal?
El débito fiscal es el IVA que se genera cuando un Responsable Inscripto vende un producto o servicio. Es decir, es el impuesto que se cobra en la factura y que se debe pagar al fisco.
El crédito fiscal es un importe que se genera con la compra de bienes o adquisición de servicios, y que se utiliza para compensar el débito fiscal.
Es importante destacar que no todos los bienes y servicios generan crédito fiscal. Solo aquellos que se utilizan para generar ingresos gravados con IVA. Por ejemplo, si sos un comerciante que vende productos gravados con IVA, podrás utilizar el crédito fiscal generado por la compra de mercadería para compensar el débito fiscal que cobras a tus clientes.