Un comprobante es un documento cuya utilidad es dar prueba de la realización de una transacción económica, entrega de un bien, cobro, compra o gasto, entre otros.
¿Cuáles son los comprobantes que respaldan una operación?
Los comprobantes van a depender del tipo de operación que se realice, pudiendo ser:
- Factura electrónica: Se utiliza para venta de bienes o prestaciones de servicios.
-
Nota de débito: Se utiliza para facturar gastos, intereses, diferencias de cambio u otros conceptos complementarios a un cliente a quien previamente se le hubiera emitido una factura. También se usa para anular notas de crédito.
-
Nota de crédito: Se utiliza para anular facturas o notas de débito emitidas. Reconocer descuentos, bonificaciones, quitas, devoluciones u otros conceptos a un cliente a quien previamente se le hubiera emitido una factura.
-
Ticket controlador fiscal: Se utiliza para venta de bienes o servicios a consumidores finales mediante la modalidad de Controlador fiscal.
-
Factura crédito electrónica MIPYME, Nota de débito electrónica MIPYME, Nota de crédito electrónica MIPYME: Se utilizan cuando una micro, pequeña o mediana factura a grandes empresas, siempre que superen determinado importe.
- En operaciones de pasaje de productos agropecuarios: Tickes de balanza y/o Documento equivalente.
- Facturas de exportación.
- Comprobantes de compra de bienes usados a consumidores finales, emitido por el comprador de los bienes.
- Recibos emitidos por profesionales universitarios y demás prestadores de servicios.
¿Qué datos deben contener los comprobantes?
Cuando se realice una operación y el receptor sea un consumidor final, deberán detallarse los siguientes datos, siempre que el importe de la operación sea igual o superior a $61.534.
- Apellido y Nombres.
- Domicilio.
- CUIT/CUIL/CDI, en su caso, número de documento de identidad (LE, LC, DNI o, en el supuesto de extranjeros, Pasaporte o CI).
La identificación también se realizará cuando el importe de la operación sea igual o superior a $30.767 y no se haya efectuado por alguno de los medios de pago electrónicos autorizados:
- Tarjetas de crédito
- Transferencias de pago instrumentadas mediante tarjetas de débito, tarjetas prepagas no bancarias
- Otros medios de pago equivalentes conforme normativa del Banco Central de la República Argentina.
No regirán los importes mencionados, cuando se trate de operaciones efectuadas por responsables inscriptos frente al impuesto al valor agregado, cuya actividad principal corresponda a la comercialización mayorista, a saber industria manufacturera, comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas.
Para estas actividades se exceptuará de identificar al cliente cuando la operación sea igual o menor a $30.767 y el pago se efectúe por algún medio electrónico autorizado.
¿Cuáles son los comprobantes no válidos?
- Los documentos no fiscales emitidos mediante controladores fiscales homologados.
- Remitos, guías o documentos equivalentes.
- Notas de pedidos, órdenes de trabajo, presupuestos y/o documentos de análogas características.
- Recibos, comprobantes que respalda el pago, total o parcial, de una operación que debe ser documentada mediante la emisión de facturas.