Cómo generar un VEP Monotributo
El volante de pago electrónico puede ser generado por el contribuyente obligado o por un tercero que sea autorizado para realizar el pago del contribuyente en su nombre.
VEP generado y pagado por el contribuyente
- Para generar el VEP, tenés que ingresar con Clave Fiscal a la página de AFIP.
- Ingresás en el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”.
- Generar el VEP desde la opción que dice “VEP desde vencimiento” o en forma manual cagando la obligación a cancelar, CUIT, período, impuesto, concepto, subconcepto y el monto a pagar.
- Seccionás el sitio a través del cual se realizará el pago. Para cajeros Banelco es la opción de “Pagos Mis Cuentas”, "Link" es para las cuentas bancarias de los bancos públicos (Nación, Provincia, etc).
Otra opción para generar el VEP, es ingresando en el servicio “CCMA Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”
- Colocar la fecha del día en que vas a pagar y haces clic en "cálculo de deuda".
- En la pantalla siguiente generas el volante de pago.
- Se puede abonar todas las deudas o seleccionar el período actual.
- Tenés que seleccionar el sitio de pago: Link (para bancos públicos), Banelco (para bancos privados).
VEP generado y pagado por un tercero
Si el contribuyente no tiene cuenta bancaria a su nombre, otra persona puede generar y pagar el VEP con su Clave Fiscal y desde su cuenta bancaria.
- El tercero ingresa con su Clave Fiscal a la página de AFIP.
- Ingresa en el servicio “Presentación de DDJJ y Pagos”.
- Hace clic en Pagos, nuevo VEP.
- En donde dice CUIT, elegir “Ingrese una CUIT”. En el campo que se habilita hay que poner el CUIT del monotributista al cual le va a generar el VEP.
- Cargar el resto de los datos: período, impuesto, concepto, subconcepto y el monto a pagar.
- Seccionar el sitio a través del cual se realizará el pago. Para Banelco selecciona la opción de “Pagos Mis Cuentas”. Link es para las cuentas bancarias de los bancos públicos (Nación, Provincia, etc.).