Es una herramienta de pago de la AFIP para el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales.
Cómo cargar la Billetera Electrónica AFIP
- Ingresás al servicio “Cargar billetera AFIP” de la página web de AFIP con Clave Fiscal.
- Hacér clic en el botón “cargar”.
- Ingresás el importe que desees cargar, el cual debe ser mayor a $1.200 y haces clic en “continuar”.
- Debes seleccionar la red de bancos que se corresponde con la cuenta bancaria: Link, Pago Mis cuentas (Banelco) o Interbanking, y seleccionar “generar volante de pago”.
- Tenés 30 días corridos para abonar el VEP generado.
Podés seleccionar o incorporar las obligaciones a pagar, que pueden ser propias o de un tercero, a quien se identificará mediante CUIT. Tendrás 30 días corridos desde la acreditación del dinero, para informar el destino de los fondos.
Qué impuestos se pueden abonar con la Billetera Electrónica AFIP
Podés pagar los siguientes conceptos, ya sean propios o de un impuesto de un tercero
- Saldo de declaraciones juradas presentadas.
- Anticipos.
- Pagos a cuenta de retenciones y/o percepciones.
- Intereses (resarcitorios o punitorios) y sus multas.
Cómo verificar el saldo de la Billetera Electrónica AFIP
- Ingresas con Clave fiscal al servicio “Sistema de Cuentas Tributarias”.
- Seleccionar la opción “Transacciones”.
- Hacer clic en “Billetera Electrónica AFIP”.
Si tenés deudas con la AFIP, podrá imputar de oficio los fondos que no tengan destino asignado. Si no tenés deudas se te realizará la devolución a la cuenta bancaria que informaste.
Si necesitas asesoramiento, dejá tus datos y un asesor te va a contactar para ayudarte y darte información.