La CUIT (Clave Única de Identificación Tributaria) es un código que se utiliza en Argentina para identificar a los contribuyentes inscriptos en la AFIP. Mantener el estado de tu CUIT al día es muy importante para poder realizar todas las operaciones comerciales necesarias.
¿Para qué sirve el CUIT?
Si tenés una empresa, comercio o sos una persona jurídica, debés estar dado de alta en AFIP. Por ende, tenés que tener un CUIT con el cuál el sistema tributario te identifica como contribuyente.
¿Cómo está conformado el número CUIT?
El CUIT está compuesto por 11 dígitos. Los dos primeros indican el tipo global, seguido del número del Documento Nacional de Identidad (DNI) de ocho (8) dígitos, de personas físicas, y si se trata de una empresa, corresponde a un número de sociedad que AFIP asigna de forma aleatoria, finalizando la serie numérica con un dígito verificador.
Si ya posees número de CUIL, ambos números se consolidan y se te asigna el mismo número, aunque ambas claves tendrán diferentes finalidades para realizar trámites.
¿Cómo obtener mi CUIT?
Se gestiona desde el servicio Presentaciones Digitales en AFIP.
Para realizar el trámite necesitás:
- CUIL
- Clave Fiscal con nivel de seguridad 2 o superior
- Domicilio Fiscal Electrónico
¿Cuándo el CUIT se gestiona de manera presencial?
- Cuando no tenés DNI argentino y estás tramitando la residencia.
- Cuando querés inscribir una sucesión indivisa.
- Cuando tenés un DNI válido sin fecha de vencimiento.
Si necesitas asesoramiento, dejá tus datos y un asesor te va a contactar para ayudarte y darte información.